Querido Marck Zuckerberg:

Querido Marck Zuckerberg:

Te escribo esta carta públicamente en la red social que te pertenece para agradecerte por todo lo que has traído a nuestras vidas, en mi caso particular, he conocido gente maravillosa, y una que otra mala experiencia no empaña la pantalla de mi muro. Te agradezco también por los halagos recibidos cada vez que subo una foto, no sabía que le gustaba a tanta gente de tantas partes del mundo y de todas las edades, cuando una ancianita de 80 años me da un like, me siento tan complacido como cuando lo hace alguien de 17 ( Que hay much@s infiltrad@s de esa edad ), me he dado cuenta que soy un producto de uso general.
Gracias a ti, he aprendido que la distancia no es impedimento para querer a alguien, tengo algunos seguidores a los que aprecio sinceramente, en contra parte, tengo amistades presenciales de mi ciudad con la que sólo hablo a través de facebook; qué ironía, no ?.
Te agradezco por darme la oportunidad de expresarme, desde la comodidad de mi escritorio o mi móvil, desde mi cobardía, desde la represión, uno se desahoga con cualquier estupidez, siempre hay un tonto apoyando tus necedades.
También te doy gracias por las máscaras, qué seriamos sin ellas?, nos ayudan a hacer introspección, auto corregirnos y a que todos queden contentos, somos una pera en dulce gracias a ti ( La mayoría, espero no estar en este grupo ).
Gracias Marck, por insensibilizarnos y tener una ventana a los problemas del mundo, que nos duelen por una hora antes de dar «Me Encanta» a la foto de nuestro crush o «Me Divierte» a cualquier pendejada, o en el mejor de los casos, mientras le hacemos bullyng al contacto que odiamos.
Gracias por permitirnos desahogarnos, por hacerme valorar mucho más, los momentos en que se me acaba la batería o me cortan los datos y no hay Wi-Fi, son momentos únicos que me llevaré a la tumba. ( no creo recordar interacciones de mi muro en mis últimos días )
Por último, Marck, cumpliste uno de mis más grandes sueños y temores, ver el Apocalípsis Zombie con mis propios ojos y sacarlo de la pantalla, creo que por ello, valen la pena los matrimonios, noviazgos y amistades, destruidos por la información que aquí circula, los accidentes de tránsito ocasionados por los que alejan su mirada de la carretera por el azul hipnotizante de tu fondo, también vale la pena un país desinformado que se mueve como hormiga programada por un amigable Oso Hormiguero, nuevamente gracias por el sedentarismo y las mentes cuadradas, también por la ventana que nos permite rescatar los beneficios de la globalización ( Esta última parte no es sarcasmo )
Amo esta plataforma donde pocos son quienes dicen ser, por mi parte, trato de ser auténtico, sin máscaras, de no joder a nadie y de que nadie me joda, esto no es un ring de boxeo aunque la banalidad también tenga sus efímeros méritos.
Me retiro lentamente, agradeciéndote por tu desinteresada labor social.

Posdata: También te agradezco por los cuerpos que ahora engrosan mi lista de errores pasados y por los que vendrán.

Atte: Johnn Jairo Castaño Soleno

 

SIN PAÍS NI CRITERIO

En Colombia se está cocinando algo grande, y lo siento, pero no puedo ser optimista, un país que se odia a sí mismo y que venera la violencia como herramienta para acabar con los violentos, no puede hacer las pases con la historia.
La clase política es una mafia vitalicia que no permite el ingreso de nuevas ideas, de propuestas frescas, de modelos extranjeros que sí resultan y mucho menos de líderes que los contradigan, lo más preocupante es que tampoco es capaz de tratar con respeto al pueblo que los elige cada año.
Estamos acostumbrados a resolver todo a la mala, granada en mano, a coscorrones.
Por si fuera poco, estamos estrenando una nueva forma de violencia, la desinformación, nuestro colorido idioma es usado voz a voz para calumniar, injuriar, señalar prejuiciosamente, sin conocer el alcance de las mentiras que fabricamos, convirtiéndonos en portavoces de una verdad que otros han construido, titiriteros de las masas.
No somos capaces de dar un discurso limpio, una pelea justa, un plan de trabajo altruista que nos convenga a todos, es más, no damos la palabra, no hacemos otra cosa que buscar vigas en ojos ajenos, rabos de paja, defectos físicos, tenemos el prejuicio adecuado y el dedo que juzga para cada adversario.
La religión se ha convertido en un mercenario a sueldo , lejos del laicismo necesario, para comer de la torta, el diezmo y la ofrenda ya no son suficientes.
Los que se oponen a Uribe alegan que es » paraco » otros que odian a Petro lo llaman » guerrillo » pero » Fajardo tampoco, porque la vicepresidenta sería lesbiana y harán cambio de sexo a nuestros hijos», ni hablar de Vargas Lleras, el Don Ramón de la política,  que nos convierte a todos El Chavo de sus desmanes y ataques. Tenemos el prejuicio perfecto para cada rostro, y así no se puede, nos vemos obligados a elegir al » menos peor » y eso derrumba la » democracia »
Los invito a votar por el que le de la gana, los invito a que el voto sea secreto, los invito a aceptar los tamales y dinero, pero igual seguir votando por el que le de la gana o en blanco, fraude al fraude, los invito, colombianos de mi Facebook y residentes de mi país, a postear las propuestas de sus candidatos, no los errores de la oposición, los invito a decir la verdad, si le gusta la violencia, admítalo y ya, salga del clóset, dé coscorrones a quien quiera, pero con argumentos, miéntase usted mismo, pero no engañe a los demás, deje de meter miedo.
Nos hemos quedado sin país, sin criterio.

DISCURSO PARA UNA BODA LÉSBICA

Siempre me pareció algo desesperado el afán de la comunidad homosexual por copiar los rituales heterosexuales, sin embargo, lo creo necesario porque en el fondo no es más que una lucha por los derechos de todos, por un mundo igual para todos.

Hace ya más de cuatro años que las conozco y no podría resumir en unos cortos párrafos todas las cosas vividas, todas nuestras ocurrencias, todas nuestras peleas y todo el alcohol que hemos consumido, entre otras cosas, pero de una cosa estoy seguro, queramos aceptarlo o no y aunque nos hagamos los insensibles, nos hace falta enamorarnos de vez en cuando o para siempre.

Considero el amor como un síndrome incurable que todos tenemos que sufrir algún día, y digo sufrir, porque hay que estrellarse con él, domarlo, amaestrarlo y la mayoría de las veces es un potro desbocado e imparable que no podemos detener cuando se marcha, pero al mismo tiempo es una experiencia .

¿Recuerdan su primer beso?, la primera vez que hicieron el amor? ¿La noche de celos en que no pudieron dormir por la ausencia de su contraparte? ¿La tarde en la que caminaron empapadas y muertas de risa bajo la lluvia bogotana? ¿Recuerdan cuando creyeron que todo estaba perdido y que definitivamente alejarse la una de la otra era lo más conveniente? ¿Cuando

sus amigos aquí presentes les dimos algún consejo “racional” que al final tiraron a la basura porque en el amor no se puede ser coherente? ¿Recuerdan cuando al despertar una al lado de la otra se sintieron la persona más afortunada del mundo y odiaron tener que ir a trabajar? Tengo mucha suerte por haber vivido también estas cosas y las repetiría una y otra vez si tuviera la oportunidad que hoy tienen ustedes, de contar con alguien con quien compartir blancos y grises.

Esta unión no es un grito desesperado por contradecir el orden social y su inequidad innegable, es un pacto que tendrá el significado y la validez que sean capaces de imprimirle con su compromiso, con su paciencia y con la fuerza de sus sentimientos. Hoy estamos todos reunidos, de la misma manera como se reúne la gente a ver un partido de fútbol o cualquier cosa sin importancia, porque el verdadero valor de esta unión simbólica, no está en la unión como tal, sino en el significado que ustedes puedan poner en ella.

* Aceptas compartir tu vida, tu tiempo, tus enojos y tu comprensión con…

* Con el universo como testigo, las declaro Mujer y Mujer.

Se firma el presente documento a los 17 días del mes de diciembre del 2016.

Diez Razones Para Avergonzarnos

ruleta

Hay días que me despierto con ganas de destilar felicidad, pero la mayoría de las veces y a quemarropa, la realidad me da un golpe en el rostro y es imposible ignorar que el ser humano es más despiadado que un personaje de ficción:

  1. Convertimos un hermoso deporte como el fútbol (cualquier deporte realmente) en una excusa para matarnos, señalarnos, humillarnos.
  2. Destruimos todo lo que el planeta nos da de gratis o simplemente lo convertimos en un negocio rentable para unos pocos. Incluso, Sé que en España te permiten colocar Paneles Solares pero debes pagar un Impuesto exageradísimo. Es como si te cobraran el derecho de utilizar la energía solar.
  3. Ya no apreciamos el Arte si no la banalidad y la superficialidad decadente, pasamos de la poesía a las letras vulgares y misóginas que poco a poco van calando en nuestra sociedad, convirtiéndonos en personas cuyos únicos intereses no irán más allá de la satisfacción de deseos sexuales a costa de las libertades y derechos ajenos, en la cosificación de la mujer y en la estupidización de las bellas artes.
  4. Asesinamos por un celular, un par de zapatos, porque nos eliminaron de Facebook o porque nos miraron mal, porque no se enamoraron de nosotros. La vida, se ha convertido en un bien devaluado que deambula siempre en una cuerda floja.
  5. Las Redes Sociales no nos unen, las hemos convertido en un mecanismo de destrucción, de manipulación, de odio hacia los demás y hacia nosotros mismos.
  6. Cada invento, cada avance tecnológico, cada descubrimiento, lo pervertimos de tal manera que debemos modificar El Código Penal, creamos nuevos delitos y nuevas atrocidades.
  7. Somos expertos inventamos Dioses machistas, mezquinos y xenófobos (reflejo propio) para justificar nuestras terribles acciones, para juzgar a los demás, para discriminar al que no piensa o actúa igual que nosotros, para señalar y condenar, para someter.
  8. Las Clases sociales son un constructo social que oprime de igual manera, que busca en enriquecimiento de una clase a expensas de otra, la separación que genera edifica muros en las relaciones socio-afectivas. Hay gente que no se codea con otra de su mismo país, barrio o estrato o si no cumple ciertos estándares absurdos y todo por un Ego agrandado por el sistema que enseña que hay ciudadanos de segunda categoría.
  9. Hemos hecho del sexo un oscuro instrumento de perversión y muerte del que no se salvan ni los niños, que están en la mitad de esta caótica enredadera de placeres inhóspitos, donde los más vulnerables son los menos protegidos y los más perversos se ocultan tras un halo de impunidad.
  10. Patrocinamos a los de Cuello Blanco con nuestros votos ciegos y nos escudamos en revoluciones sangrientas disfrazadas de lucha social, cuando la verdadera revolución debe ser intelectual y de tolerancia.

Existirá salvación para esta raza virulenta y caprichosa mal llamada “ humana ” que con la sien fría juega a diario a la ruleta rusa?

REDES SOCIALES: EL SINSABOR DEL SIGLO

 

 Las redes sociales han cambiado nuestra percepción del mundo, pero en gran medida no han sido lo que esperábamos. Si bien debieran ser un medio de información masiva para estar enterados de todo lo que nos interese, realmente son un instrumento de desinformación, incluso con fines macabros. En vez de acercarnos, como especie o como país, o como cualquier cosa que sirva para consolidar la Unión, las redes son fuentes de malos entendidos, detracción, separación, intereses superfluos y medio para sembrar odio y separación.

Estamos jodidos!

Creo – y firmemente – que no hemos perdido nuestra conciencia de especie,  necesaria para la inclusión que he pregonado desde el primer artículo de este blog, pero estamos acostumbrados a ser seres egoístas y por más optimista que pueda ser, la realidad me golpea la cara cada vez más fuerte.

Pongamos varios ejemplos:

  • Facebook: Mark Zuckerberg dijo “En un principio Facebook no fue creada
    para ser una empresa, sino construida para lograr una misión social -para hacer
    un mundo más abierto y unido-.” Y qué hemos logrado? un mundo desinformado que se esmera en hacer valer intereses particulares y macabros de grupos patrocinadores del caos y la segregación, personas expuestas como carne en busca de más carne inocua y vana, un cúmulo de seres virtuales que hacemos alarde de cosas cada vez más superfluas, un instrumento para desprestigiar a través de la calumnia y la mentira, construcciones literarias tan básicas como un ábaco.
  • Wasap: Es más fácil textear que hacer una llamada, ya no acostumbramos a darle importancia al placer de escuchar una voz cálida a l otro lado de la línea, sus acentos, su risa, imaginar sus gestos, ahora hemos convertido la risa en un emoticón amarillo que no nos hace reír, lo escribimos incluso con el rostro hermético y sin gesticular.
  • Grindr: Mi perfil de Grindr dice “ Creo que cualquier medio es válido para conocer a alguien, ser santo o ser diablo depende de las circunstancias ”, y no soy la persona políticamente correcta o alguien con moralidad intachable, pero a qué estamos jugando?, las conversaciones empiezan con un “ Hola ” “Rol ” “Tienes Sitio ” “Lo tienes grande? ”, encuentros casuales que además de ser un riesgo de ETS, extorsión, robo y asesinato ( Realmente es el mismo riesgo de los bares, videos, saunas )nos dejan vacíos como una botella de whiskey después del fin de semana.

Siempre he dicho que no concibo el sexo sin una dosis de romance, que los sentimientos hay que arriesgarlos y aun cuando saliéramos lastimados, prefiero un corazón roto que uno en desuso y mis genitales en vitrina al mejor postor.

Estamos alejándonos constantemente, separándonos sin retorno, las cenas familiares se han convertido en monólogos interminables y aburridos con la pantalla del celular, nos perdemos de una puesta de sol (hoy me da igual que me llamen cursi), de jugar en el jardín con nuestros hijos y mascotas, de alegrarse por el tono en que nos habla la persona amada o el brillo de sus ojos, nos estamos olvidando de sonreír y desaprender puede ser un juego muy peligroso.

LA MUJER QUE LLEVAMOS DENTRO.

24917-file_aCuando empecé a tener curiosidad sobre la conducta homosexual sin herramientas informáticas de hoy en día , me dirigí a una biblioteca del centro amurallado de Cartagena de Indias y en vez sentarme a leer poesía – como acostumbraba –  tomé algunos libros de sexualidad,  no sin antes percatarme que nadie viera los títulos elegidos, procuré ubicarme en la mesa más alejada de miradas acusadoras y empecé a leer algo llamado La Bipolaridad de los Cuerpos.

He intentado sin éxito encontrar dicho artículo, pero recuerdo que decía que todos somos al mismo tiempo masculinos y femeninos, tanto hombres como mujeres, y que de acuerdo a nuestras experiencias decidimos qué lado dejamos en segundo plano, aunque creería que la mejor opción sería un equilibrio entre el hombre y la mujer que llevamos dentro.

También decía que un hombre jamás sabría con certeza qué sensación siente una mujer en el orgasmo y viceversa, dando lugar a una contundente sentencia que me resultó un descubrimiento fenomenal “Un hombre satisfaría  mejor a otro  hombre porque tiene conocimiento exacto de sus sensaciones orgásmicas, igualmente una mujer a otra.”

Me maravillé ante aquella idea, aunque hoy pienso que conocer al otro (o a la otra) depende de la comunicación, sobretodo que hablemos de nuestra sexualidad, sensaciones y preferencias sin tapujos, para que nos sintamos a gusto no debemos guardarnos nada al momento de tener sexo.

Hablaba del artículo en cuestión porque si tuviéramos a nuestro macho y hembra interiores en equilibrio se acabarían las desigualdades, las mujeres podrían disfrutar del sexo sin las limitaciones que impone el machismo y nadie las llamaría “perras”; los hombres heterosexuales podrían ir en parejas al baño sin que susurren a sus espaldas etiquetas incómodas, no habría violencia de género, ni del uno ni del otro, mucho menos homofobia y lo mejor de todo no habría discriminación , no existiría el aclamado Día de la Mujer o el ignorado Día del Hombre, si no el Día Del Ser Humano.

Creo que es posible amarnos sin puñales, nunca he podido comprender por qué la gente está tan interesada en lo que pasa en la cama de los demás, como si fuera de estricto cumplimiento un dogma de heterosexualidad o hubiera un manual incuestionable de cómo debemos hacerlo. Creo que estamos mal acostumbrados al amarillismo, a los cuentos de sábanas ajenas; a que la vagina, el pene y el ano den de qué hablar y dejamos de lado que los sentimientos no tienen género, que todos somos hombre y mujer a la vez, que los genitales y su uso son propiedad de cada quien y que no mejor manera de vivir que aceptándonos.

¿SALIR O QUEDARSE EN EL CLOSET?

mecanismosdefensa

En mi caso particular fue muy difícil de aceptar,  lo negué hasta el último momento y lloraba temblando bajo la ducha o en mi habitación después  de algún encuentro cercano o una masturbación con imágenes masculinas.

En mi cabeza rondaba la idea de un infierno calcinante o de que Dios me había logrado ver desde su ubicuidad transgresora de muros y cráneos, también tenía “claro” que el deber de todo ser humano era formar una familia, casarse, tener hijos e ir a la iglesia los domingos, celebrar la navidad y trabajar por una pensión digna y la aceptación de la sociedad que me dictaba la forma en que debía comportarme.

Lo hizo mucho más difícil el hecho de que no había un modelo homosexual digno de seguir en ninguno de los medios posibles de obtener información ( Ricky Martin aun no salía del Clóset ), en los pocos programas de televisión donde se tocaba el tema, se podía ver al peluquero amanerado, ( Y no quería ser peluquero porque siempre me dijeron que debía querer ser bombero, policía o médico ) a la loca divertida que hacía reír a todo el mundo con sus ocurrencias y colorida forma de vestir o a un pobre chico al borde del suicidio sufriendo de bullying, criticas y golpizas por parte de sus compañeros homofóbicos y No! No quería nada de eso para mí.

¿Qué dirán mis padres? ¿Qué vergüenza sufrirá la familia? ¿Nuestro sacerdote no nos dejará volver a entrar a misa? De ese tamaño eran las cucarachas que me habían metido en la cabeza desde niño, estereotipos y prejuicios que sólo sirvieron para reprimir tanto mis preferencias sexuales al punto de amordazarme hasta explotar un día en mil multicolores trozos convirtiéndome en un bloguero gay y un defensor-crítico de nuestras causas.

Hoy, cuando se han abierto miles de armarios y hay un poco de tolerancia con respecto a estos temas rosa, corremos peligro de regresar a las cavernas, surgen nuevos retos no por ganar terreno en la lucha de los derechos de nuestra comunidad, si no por mantenerlos, porque la peligrosa unión entre la religión y la política buscan cercenar libertades.

Salir del clóset es una opción, también puedes decidir no hacerlo y la sociedad aunque sepa de tu secreto a voces, casi siempre te lo agradecerá, prefieren a un gay enclosado con una familia infeliz y corbata de ejecutivo que a una persona feliz, que no engañe y que no le haga perder el tiempo de una mujer incauta o ciega voluntaria.

Lo que la sociedad no perdona es que tengas el valor de reconocerte diferente y al final sólo tienes esos dos caminos: Encerrarte en una burbuja heterosexual y una vida infeliz para ti y para los tuyos o ser feliz y libre (Anónimo o confeso, promiscuo o monógamo, de bares o de casa). Puedes pintar tu clóset del color que prefieras y el mundo te lo agradecerá porque hacen falta más personas felices y menos hipócritas de armario.

CARTA A OSWALDO ORTIZ ( O carta a la Homofobia )

Cómo se la hago llegar?

CLOSET ABIERTO

Antes que nada quiero decir que no hago alarde de erudición, ni soy una persona famosa o popular en gran medida, más bien pertenezco a algunas minorías.

He seguido sus publicaciones con cierto desazón porque aunque dice que no es homofóbico utiliza demasiados caracteres señalando a la comunidad LGBTI, cercenando libertades ajenas basado en un libro antiguo de otra cultura y sobre todo intentando retrasar los logros en derechos civiles y sociales que éstos grupos han conseguido después de luchas libradas en desigualdad de condiciones.

Entérese; siempre ha habido y siempre habrá homosexuales e incluso en países donde se condena con cárcel o pena de muerte, sigue habiendo homosexuales, en la iglesia donde predica, en cada uno de los centros comerciales que visita, en las reuniones navideñas con amigos, en sus contactos de Facebook y a lo largo de todo el globo, siempre, siempre estaremos presentes.

Hay algo que los…

Ver la entrada original 453 palabras más

CARTA A OSWALDO ORTIZ ( O carta a la Homofobia )

Antes que nada quiero decir que no hago alarde de erudición, ni soy una persona famosa o popular en gran medida, más bien pertenezco a algunas minorías.

He seguido sus publicaciones con cierto desazón porque aunque dice que no es homofóbico utiliza demasiados caracteres señalando a la comunidad LGBTI, cercenando libertades ajenas basado en un libro antiguo de otra cultura y sobre todo intentando retrasar los logros en derechos civiles y sociales que éstos grupos han conseguido después de luchas libradas en desigualdad de condiciones.

Entérese; siempre ha habido y siempre habrá homosexuales e incluso en países donde se condena con cárcel o pena de muerte, sigue habiendo homosexuales, en la iglesia donde predica, en cada uno de los centros comerciales que visita, en las reuniones navideñas con amigos, en sus contactos de Facebook y a lo largo de todo el globo, siempre, siempre estaremos presentes.

Hay algo que los religiosos – Incluyéndolo – no han entendido con respecto al matrimonio igualitario, no se pretende la aprobación de una unión religiosa, que un Cura, un Rabino o un Pastor oficien dicha ceremonia, No!, lo que la comunidad LGBTI pretende es el reconocimiento legítimo de los derechos y deberes de la pareja, obligaciones iguales en los asuntos referentes a la pareja que realiza el contrato ( El matrimonio es un contrato por cierto ), seguridad social y derechos herenciales. No se busca desvirtuar la unión religiosa.

Usted y los suyos fueron víctima de la engorrosa campaña de desinformación promovida por algunos políticos y algunos líderes religiosos, pero lo cierto es que no hay una campaña homosexualizadora encabezada por el gobierno y las Farc, y sepa usted además, que influir en el libre ejercicio de la libertad del voto con información engañosa está tipificado en el código penal.

Respeto sus creencias, si usted está convencido que hay un ser sobrenatural que vigila lo que hace y piensa cada uno de los  casi 8.000.000.000 de habitantes del planeta juzgando quién va al infierno o no, es asunto suyo, pero le recuerdo que su creencia sólo le dicta normas a usted y no a los que no seguimos sus dictámenes excluyentes y prejuiciosos, llámense ateos, judíos, musulmanes, hinduistas, etc.

La Religión es una enorme máquina opresora y fraudulenta, deberíamos encaminar los mensajes de amor del Jesús de la Biblia en el respeto al prójimo y a sus libertades individuales, darle el giro necesario para que episodios como el oscurantismo y sus asesinatos macabros no vuelvan a entorpecer el avance de la razón.

Hay muchos temas que su página puede promover para construir un mundo mejor, puede promover campañas que inculquen el respeto a las diferencias de credo (¿ O no cree que debemos respetar a quienes creen en otros dioses por su ubicación geográfica ? ), puede denunciar los abusos del Vaticano, no sólo en cuanto a pedofilia si no en la gala monstruosa de recursos mal utilizados, también podría hablar de los embarazos en adolescentes y la influencia de la música con mensajes sexuales  explícitos, etc, etc, etc; pero usted que no es homofóbico, encabeza una cruzada monotemática que dice todo lo contrario.

Con mi más sincero respeto, finalizo diciendo: No queremos un mundo untado en escarcha y de color rosa, queremos un mundo incluyente donde las libertades individuales tengan un tono de inclusión y no de odio, donde tengas la libertad de decidir si escuchas reguetón o música clásica, si eres o no vegetariano y donde puedas amar sin importar raza, credo, género o condición social; ya suficiente daño han causado las religiones y el prejuicio, que vienen siendo algo así como madre e hijo.

NUESTRA DISCRIMINACIÓN.

 

 

«Por el mismo camino, por caminos diferentes: El activismo en torno a la orientación sexual y la identidad de género en el mundo«.

Desde el siglo XIX se empezó a hablar de los derechos de la comunidad homosexual y de la discriminación por las preferencias sexuales, desde entonces se han derogado leyes que atentan con la libre expresión de la personalidad, específicamente en lo que se refiere a preferencias de cama, pero hay algunos detalles que no hemos tenido en cuenta  a la hora de exigir nuestros derechos sin pisotear los de los demás :

Como comunidad LGBTI, no podemos mantener un conjunto cerrado de ideas que atenten contra el mundo heterosexual ( igualmente respetable ), ni una cortina de humo para nuestra propia violación de derechos contra la misma comunidad por la que pretendemos luchar.

Si bien, la comunidad homosexual ha intentado conseguir la igualdad dentro de un mundo hetero – dominante, hemos olvidado que nuestra propia diversidad nos hace diferentes mas no excluyentes.

En algunas ciudades de Colombia, existen bares , donde está prohibida la entrada de hombres gay, donde sólo entran mujeres lesbianas y somos excluidos de manera directa y tajante, me detengo a pensar y no conozco el primer bar gay donde se prohíba la entrada al género femenino. Este es un pequeño ejemplo, pero hay casos más alarmantes de discriminación dentro de nuestro mismo entorno, por ejemplo; algunos, han permitido que el homosexual se haya convertido en una burlesca caja de bromas, supuestos heterosexuales que prestan sus genitales a cambio de que paguemos la cuenta o les reconozcamos algo de dinero, es una muestra triste de un machismo infundado, de un grupo de gays sin valor para reconocer lo que son y de otro que pretende comprar la libertad sexual denigrando sus propios valores.

Somos un grupo diverso y no lo hemos entendido, no hemos comprendido la compleja red que nos une, lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. Me sorprende que tratando de buscar la inclusión social nos hayamos vuelto excluyentes, que encontremos discriminación en cada una de nuestras esquinas, que los activos menosprecien a los pasivos, que haya violencia gay contra travestis, que discriminemos por la marca de la ropa que usamos o el estrato social, que sigamos siendo racistas o que excluyamos a las personas por la edad, la estatura o el peso.

Nuestros activistas a nivel mundial, trabajan por los derechos de lesbianas, gays, personas bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en muchos países todavía carecen de suficientes recursos, viven un aislamiento innecesario y son vulnerables a reacciones violentas aun después de más de cuatro décadas de lucha.

Exigir la igualdad de derechos en un mundo excluyente ya es de por si una empresa difícil y  riesgosa, tenemos e compromiso de fomentar la inclusión, de rechazar la discriminación en todas sus formas posibles pero por sobre todo de no entorpecer la lucha de nuestros representantes en todo el mundo y dar ejemplo y fé de que podemos ser mejores que los grupos que señalan y oprimen.

Hace poco leí un artículo que alguien publicó en Facebook , me llamó mucho la atención porque resume incisivamente lo que he tratado de expresar en renglones anteriores, lo dejo a su consideración :

Si no le gusta el matrimonio gay, no se case con gays; si no le gusta el aborto, pues no aborte; si no le gustan las drogas, pues la consuma; si no le gusta el sexo, pues no lo haga; si no le gusta el porno, no lo mire; si no le gusta el trago, pues no tome; si no le gusta que le quiten sus derechos, pues sencillo!, ¡¡¡NO SE LOS QUITE A LOS DEMÁS!!!!
Compártalo si está de acuerdo.